Bloquean vía en Vallejuelo en reclamo pago de 44 millones de pesos
VALLEJUELO, San Juan, 4 junio, 2017.- Este municipio fue escenario ayer de protestas de productores agrícolas con bloqueo al acceso a esa localidad, mediante la colocación de palos y piedras, así como encendido de neumáticos, en reclamo del pago de 44 millones de pesos por el concepto de la venta de la cebolla.
Según se dijo, la deuda fue contraída por el Ministerio de Agricultura, pero funcionarios del sector agropecuario afirman que la deuda la tiene la Cooperativa de Productores del Sur (Coprosur), al comprar a crédito unos 44 mil quintales del bulbo, el más importante rubro agrícola de este municipio.
Decenas de pequeños productores de cebolla plantearon que si no le hacen efectivo el pago de su cosecha, colapsarán económicamente y no podrán continuar sus labores por falta de recursos económicos.
Julio Cipión Montero, vocero de los productores del referido bulbo, informó que tienen deudas contraídas con instituciones financieras e intermediarios, quienes les reclaman el pago.
Habla el director regional de Agricultura
De su lado, el ingeniero agrónomo José Nova Rosario, director de la Regional Agropecuaria Suroeste, defendió al Ministerio de Agricultura, aduciendo que esa entidad estatal no compró un solo quintal de cebolla en este municipio.
Precisó, que el único compromiso contraído con los cebolleros, de parte del ministro de Agricultura, ingeniero Ángel Estévez, fue el pago de los intereses de esos 44 millones de pesos por concepto de pignoración hasta que se vendan las cebollas, como es el convenio.
Aseguró el ingeniero Nova Rosario, que los 44 millones de pesos y los intereses ya están depositados en la sucursal del Banco Agrícola en este municipio, pero que ahora la Cooperativa de Productores del Sur (Cooprosur), tiene que buscar una compañía para que les asegure ese monto.
Dijo, que así es que establecen las normas en ese tipo de operación comercial.
No obstante, Julio Cipión Montero, insiste en que es el Ministerio de Agricultura quien le debe dicha suma de dinero porque, según explicó, negociaron con sus representantes en la zona cuando la cebolla estaba almacenada.
La lucha por el pago de la cebolla al ser vendida en el mercado nacional es recurrente en este municipio, por la falta de seguridad en las transacciones comerciales del producto, que por demás es perecedero en a muy corto plazo, si no tiene un almacenamiento con ambiente controlado.
0 comentarios:
Publicar un comentario